Oraciones a San Antonio
San Antonio fue el nombre que adopto a los 25 años cuando se hizo franciscano, su nombre de nacimiento era Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo, nacido en Lisboa, Portugal en el año 1195. Fue el primer hijo del matrimonio conformado por Martín de Alfonso, un caballero portugués que era descendiente de nobles franceses, llamados los Bouillon, y de María Taveira.
También es conocido como San Antonio de Padua o San Antonio de Lisboa, fue sacerdote de la Orden Franciscana, predicador y teólogo, y doctor de la Iglesia por el catolicismo. Sus estudios fueron en la escuela catedralicia, luego entro al monasterio de canónigos regulares de San Agustín de San Vicente de Fora, pero su familia y amigos no aceptaban su vocación y trataron de que abandonara.
Índice de contenidos
Oraciones de San Antonio
Tenemos hermosas oraciones para ti, las cuales podrás observar fácilmente en la siguiente galería, con tan solo darle un clic a la plegaria que desee.
- Oración a San Antonio cosas perdidas
- Oración a San Antonio para que me llame
- Oraciones a San Antonio Abad
- Oraciones a san Antonio de Padua para el amor
- Oraciones a san Antonio de Padua
- Oraciones a San Antonio para conseguir novio
- Oraciones a San Antonio para el amor
- Oraciones a san Antonio para encontrar el amor
- Oraciones a San Antonio
- Oraciones de san Antonio
- rezos para el amor
- san antonio de cabeza oracion
- oracion para conseguir novio
- oracion para las cosas perdidas
- oracion para que me llame rapido
- oracion san antonio
- oraciones para conseguir novia
- san antonio de padua oracion para el amor
- oracion para encontrar cosas perdidas
- san antonio santo del amor
- oracion a san antonio para que me llame
- oracion a san antonio para que me llame
- oraciones para el amor imposible
- san antonio oracion
- oracion a san antonio para conseguir novio
- oracion a san antonio de padua
- oracion a san antonio para el amor
- san antonio de padua oracion
- oracion a san antonio de padua para el amor
- oracion a san antonio
- oraciones para encontrar cosas perdidas
Lista de Reproducciones en YouTube
Escuchar las oraciones, y poder repetirlas es una buena forma de poder alabar a Dios, por eso te traemos este excelente vídeo.
Vida y obra de San Antonio
Con la finalidad de evitar las presiones de sus familiares y amigos renunció a la herencia de la familia y se fue al monasterio de Santa Cruz de Coimbra, que era un centro muy importante de enseñanza religiosa, allí tampoco encontró tranquilidad, al poco tiempo conoció a la pequeña comunidad franciscana de Coimbra, se sintió atraído por su forma de vida que era fraterno, evangélico y en pobreza.
En verano de 1220 tomo los hábitos franciscanos en una sencilla ceremonia presidida por Fray Juan Parenti, fue allí cuando cambió su nombre de Fernando paso a llamarse Antonio, en honor al templo que llevaba por nombre San Antonio de Abad y que significaba el cambio de vida.
Poseía una voz muy clara y fuerte, con una forma imponente, una memoria extraordinaria y grandes conocimientos, por ello fue orador sagrado, fundo hermandades y cofradías, dejó unos cuantos tratados de mística y de ascética y la gran mayoría de sus sermones fueron publicados.
Fue canonizado por el pontífice Gregorio IX, el 30 de mayo de 1232 a tan solo 352 días de su muerte, y fue por las multitudinarias exequias que tuvo y el gran número de milagros que se le atribuyeron, su culto se hizo muy popular a partir del siglo XV. En el año 1946 fue proclamado por el papa Pio XII doctor de la Iglesia, con el título especial de Doctor Evangélico.
Sus restos se encuentran en la Basílica de Padua desde 1263. Después de treinta años de su muerte, fue abierto el sarcófago donde se encontraba su cadáver, donde se pudo observar que su lengua estaba intacta, lo que causo un nuevo número de devotos.
Milagros de San Antonio
A él se le han atribuidos muchos milagros incluso en su vida mortal. Sus milagros son muy frecuentes, seguidamente se presentan algunos de sus muchos milagros:
1.- La visita del Niño Jesús: cuando el aun era un fraile recibió la visita del Niño Jesús, él estaba solo en su habitación rezando. Por este motivo en las imágenes de San Antonio se le observa sosteniendo al Niño Jesús.
2.- La mula se arrodilló ante la Eucaristía: San Antonio tuvo una discusión con un hereje, y fue desafiado para que demostrar la presencia de Jesús en la Eucaristía. Para conseguirlo pusieron a una mula en ayuno, con la finalidad de que cuando fuese liberada, ésta decidiera entre el alimento y la adoración por Jesús.
Cuando llego el momento, la mula dejó a un lado el heno para inclinarse ante la presencia de Dios, lo que dejó sorprendida a la multitud.
3.- Techo contra las tormentas: era muy famoso por sus predicción y tenia muchos seguidores, en una oportunidad la iglesia donde estaban no contaba con el espacio suficiente para la cantidad de personas, por lo que decidió hacerla al aire libre, cuando de forma repentina se observo que se aproximaba una gran tormenta, lo que hizo que los feligreses comenzaran a irse, pero él los llamo y les prometió que no se mojarían y efectivamente la tormenta cayo alrededor de todos los presentes y milagrosamente todos permanecieron secos.
4.- El milagro realizado por San Antonio mas conocido fue que permitió que un hombre recuperara un pie amputado. En Padua, un hombre joven llamado Leonardo, en un ataque de furia, le dio una pata a su madre. Muy arrepentido, le confesó lo que había hecho a San Antonio quien le dijo textualmente:
“El pie de aquel que patea a su propia madre, debe ser cortado.” El joven Leonardo corrió hasta su casa y se cortó el pie. Cuando San Antonio se enteró de lo que había pasado tomó el miembro amputado del joven y de forma milagrosamente lo coloco de nuevo en el cuerpo, es decir, en el lugar que iba.
¿De donde es patrono San Antonio?
San Antonio es conocido como: el Santo de todo el mundo, así lo llamo León XII, porque en todas partes se consigue su imagen y muchos devotos. Es patrón de los pobres, de los viajeros, de los albañiles, panaderos y papeleros. Su fiesta es celebrada los 13 de junio, es el patrón de Lisboa, en Portugal y de Padua en Italia, donde se encuentran sus restos, pero es santo patrón también de otras ciudades, localidades y diócesis, entre las que se encuentra:
1.- En Panamá: es el patrono de Peña Blanca de Las Tablas, Corozal, Macaracas, Sabana Grande y Los Santos Panamá.
2.- En Argentina: es el patrono de Concordia, cuyo nombre completo es San Antonio de Padua de la Concordia. Departamento Sarmiento, en la provincia de San Juan. Diócesis de Oberá, en la provincia de Misiones. Gualeguay, cuyo nombre completo es Villa de San Antonio del Gualeguay Grande. Ingeniero Maschwitz. San Antonio de Padua en la provincia de Buenos Aires. San Antonio de Areco. Gobernador Virasoro, departamento Santo Tomé, provincia de Corrientes. Partido de General San Martín, Buenos Aires. Piamonte, Santa Fe. Tafí Viejo, provincia de Tucumán. Isla Verde, provincia de Córdoba. San Antonio, provincia de Misiones. General José de San Martín, departamento Libertador General San Martín, provincia de Chaco. Colonia Carolina, departamento Goya, provincia de Corrientes.
3.- En República Dominicana: Sosua en Puerto Plata, Parroquia San Antonio de Padua.
4.- En Colombia: Imagen de san Antonio en El Peñón, Bolívar, Colombia. Fosca y Cogua en Cundinamarca. Sato, Corregimiento de Arroyohondo, Bolívar. California en Santander. Municipio de Pitalito, departamento de Huila. Piojó, Sabanalarga, Repelón y Soledad en el Atlántico. Municipio de Ventaquemada y Municipio de Chiscas, los dos en el departamento de Boyacá.
5.- En Chile: San Antonio. Putaendo.
6.- En Cuba: La Habana, Miramar, Santuario Nacional de San Antonio de Padua.
7.- En Ecuador: San Antonio de Pichincha, Cantón Montalvo, provincia de Los Ríos.
8.- En El Salvador: Planes de Renderos, San Salvador.
9.- En España: Basílica de Nuestra Señora de las Angustias (Granada). Imagen de José de Mora. Alagón, Zaragoza, Aliaguilla, Cuenca. Arcos de la Sierra, Cuenca. Albares, Guadalajara. Arroyo de la Encomienda, Valladolid. Barrio de Torreblanca, Hermandad de los Dolores de Torreblanca, Sevilla. Beamud, Cuenca. Cabezamesada, Toledo.
Casas del Olmo, provincia de Cuenca. Casillas, provincia de Ávila. El Tanque, provincia de Santa Cruz de Tenerife El Tiemblo, provincia de Ávila. Fresneda de la Sierra Tirón, provincia de Burgos. Fresnedilla, provincia de Ávila. Fuentelespino de Haro, provincia de Cuenca. Fuenterrebollo, provincia de Segovia. Gallur, provincia de Zaragoza.
Granadilla de Abona, provincia de Santa Cruz de Tenerife. Guardo, Palencia. Herrín de Campos, provincia de Valladolid. Ibros en Jaén. Jayena, Lobres y Vélez de Benaudalla, Granada. Xeresa, provincia de Valencia. Juarros de Voltoya, Segovia. La Dehesa de Minas de Riotinto, Huelva. La Pedraja de Portillo, Valladolid. Malcocinado, Badajoz.
Martín de Yeltes, Salamanca. Moya Gran Canaria. Muros de Nalón, principado de Asturias. Navalperal de Pinares, provincia de Ávila. Navas de Oro, provincia de Segovia. Navas de San Antonio, provincia de Segovia. Navas de Tolosa, provincia de Jaén. Paradela de Muces, provincia de León. Puente del Río en Adra, provincia de Almería, Cogollos Vega, Granada.
Remondo, provincia de Segovia. San Antonio del Monte, Garafía, en la isla de La Palma, provincia de Santa Cruz de Tenerife. Sot de Ferrer, provincia de Castellón. Talayuelas, Cuenca. Tordesilos, Guadalajara. Valgañón, comunidad autónoma de La Rioja. Velilla de los Ajos, provincia de Soria.
10.- En Estados Unidos: San Antonio en Texas.
11.- En México: Calpulalpan, que se consolidó como villa hispana con el nombre de San Antonio Calpulalpan, en el estado de Tlaxcala.
Heroica Cárdenas, en el municipio de Cárdenas, estado de Tabasco, su nombre era San Antonio de los Naranjos, un tiempo después se modificó a San Antonio de Cárdenas, que fue la unión de dos nombres, en honor a San Antonio de Padua y al presbítero José Eduardo de Cárdenas y Romero, hasta que llego al nombre que tiene actualmente.
Huatusco, Veracruz. El nombre del poblado originalmente fue San Antonio Otaquiquistla y luego paso a llamarse San Antonio Huatusco.
Julimes, Chihuahua; se encuentra en la parroquia de San Antonio de Julimes, antiguamente se veneraba una imagen desde el siglo XVIII, actualmente desaparecida, que era considerada milagrosa.
San Antonio Tlaltecahuacán, es una localidad que cuenta con aproximadamente 2000 habitantes, que está situada ubicada en el municipio de Tlalmanalco. Por encontrarse la fecha de su celebración muy su cerca de la celebración del Corpus Christi, esta es celebrada realizando ofrendas de pan y fruta que son transportadas en las acostumbradas mulitas.
Tapalpa, que se conformó como villa hispana con el nombre de Villa de San Antonio de Tapalpa, ubicada en el estado de Jalisco.
Teoloyucan. Tula, Tamaulipas. Vicente Guerrero, Durango. Villa de Zaragoza, San Luis Potosí.
Tepetlán, municipio del estado de Veracruz, en esta localidad se encuentra el santuario a San Antonio de Padua, el cual se conoce como San Antonio del Monte. La celebración de la fiesta patronal en honor a san Antonio del Monte se lleva a cabo el primer miércoles de marzo, y también el 13 de junio.
Teziutlán: en esta ciudad que pertenece a la Perla de la Sierra, concretamente en el barrio de Chignaulingo, comienzan las festividades a San Antonio desde el 4 de junio, con misas en cada comunidad vecina, entre las que estan: Huehueymico, La legua, San Miguel, Espíritu Santo y Ayotzingo.
El día 13 de junio, se cierra la celebración con confirmaciones y comuniones de los niños de cada una de las localidades, con fuegos artificiales, Xole y por tradición se coloca una feria en la calle de al lado.
Tuxtla Gutiérrez, que pertenece al municipio de Simojovel de Allende, es venerado como el Santo Patrono y en la capital del estado de las colonias Obrera y Maldonado los feligreses organizan una feria en honor a San Antonio de Padua.
12.- En Nicaragua: Ciudad de Jinotepe, en este lugar es el segundo patrono, y la fiesta es celebrada el día 13 de junio.
13.- En Venezuela: es celebrada su fiesta el 13 de junio, muchos municipios como: en el interior de la iglesia de San Antonio, ubicada en la población de El Consejo de Ciruma, estado Zulia, este lugar era originalmente llevaba por nombre misión de San Antonio del Ciruma.
Dabajuro, capital del municipio Dabajuro, estado Falcon. Municipio Morán, estado Lara. San Antonio de los Altos, en el Municipio Los Salías, estado Miranda. San Antonio del Golfo, capital del municipio de Mejía, en el estado Sucre. San Antonio del Táchira, en el municipio Bolívar del estado Táchira, en este lugar se encuentra la basílica menor que es dedicada a San Antonio de Padua.
Upata, municipio Piar, estado Bolívar. Urumaco, que es un poblado que se encuentra en el estado Falcón.
14.- En Puerto Rico: en los municipios de Isabela, Dorado, Barranquitas, y Guayama
Historias sobre San Antonio
Muchas personas acuden a él para pedir un buen esposo o esposa, para ello hacen una oración y colocan su imagen de cabeza, pero para muchos es solo una superstición y una práctica no cristiana.
Su imagen también ha sido reflejada en obras de arte como es la obra de El Greco, la cual muestra una gran parte de la iconografía con que se identifica al santo. En este cuadro se presenta a San Antonio de Padua con un hábito de franciscano, en el que sostiene un libro donde aparece una imagen del Niño Jesús, este se encuentra ubicado en el Museo del Prado.
Oraciones al justo juez
Oraciones a san cipriano
Oraciones a san expedito
Oraciones a san Antonio de Padua para el amor
Oraciones a san Antonio para encontrar el amor
Oraciones a san Antonio de Padua para el amor
Oraciones a San Antonio de Padua